viernes, 13 de febrero de 2015

Reseña: Ciudades de papel - John Green

Titulo: Ciudades de papel.
Autor: John Green.
Editorial: Nube de tinta
Paginas: 365.


Sinopsis:

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas. Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?

Opinión personal


Quiero empezar esta reseña agradeciendo a una de mis amigas por regalarme este libro en mi cumpleaños, ¡MUCHAS GRACIAS!.

Como todos lo que han leído un libro de john green saben que este escritor puede tomar la historia mas básica y convertirla en una obra ganadora del premio Edgar (como lo es esta). Es un libro suave pero no menos impresionante, ya saben... de john green se puede esperar cualquier cosa... ¡cualquier cosa!.

Basicamente el libro trata sobre Quentin, un chico el cual su vida social no ha sido las más popular de todas. y de Margo, una chica bastante espectacular y ex mejor amiga de la infancia de nuestro querido Quentin. Una noche margo va en busca de este para una venganza bastante genial que los llevará a vivir momentos muy especiales tanto para su amistad y para sus vidas. pero no todo será rosas, dulces y mariposas ya que margo desaparecerá dejando pistas tan asombrosas como ella. Quentin y sus amigos se harán de estas para ir en su búsqueda ya que Margo se ha escapado varias veces de su casa que ya ni sus padres quieren buscarla. un tanto triste ¿no?. 

La verdad es que este libro me costó mucho leer, por el hecho de que encontraba a Quentin y Margo un poco falsos. Ella muy genial y perfecta, y él alguien quien no contaba con muchas cualidades, aclaro que no se trata de un personaje plano que mantiene sus ideas y conocimientos fijos durante toda la historia, si no que más bien alguien soso. Aún así el libro se me ha hecho más ágil cuando los personajes secundarios aparecen, ya sea Ben y Radar quienes al momento de aparecer ya te hacen sentir más amena la lectura, son personajes divertidos, con personalidades más reales que la de los principales, de hecho, es de ellos que me he encariñado más. Otra cosa que me ha afectado en la lectura eran las pistas y como Quentin volvía casi siempre al mismo lugar pero aún así mis manos no lo soltaron y es que no podía aguantar un segundo sin saber que iba a pasar mas adelante y vaya que si me ha dejado paseando en marte, es que Green sabe muy bien lo que hace.

Esta lleno de frases reflexivas y momentos muy cómicos, de esos que valen la pena un Post-it. Es dueño de una trama y narración muy característica de John green y él es un genio literario. no lo sé, me ha encantado la trama y las ideas de John Green sobre la vida, personas y como mal vemos todos eso que es capaz de sobrepasar todas las fallas sobre sus personajes.

Me ha gustado, si claro que lo ha hecho y mucho. No me ha decepcionado en absoluto porque no me había creado expectativas tan altas como para encontrar otro Bajo la misma estrella, así que les digo desde ya, si buscas algo así en este libro pues no lo leas sin antes comprender bien que no es así. En ciudades de papel el romance no es lo principal, ni siquiera lo hay si no que la búsqueda de uno mismo y de quien esta a nuestro lado. veremos si es correcto juzgar a alguien ya sea para bien o para mal sin antes conocerla y por que no también hacernos pensar si realmente conocemos a ese alguien tanto como pensamos.

Es una novela clara para quien quiera reír un poco con los amigos de Quentin y despejar la mente por un momento. Repito, NO HAY ROMANCE ALGUNO SOLO REFLEXIÓN

En fin. Ciudades de papel es un libro que nos puede dejar facilmente facinados con las moralejas que deja a su final, acompañandonos con unos personajes principales un tanto fantasiosos pero con unos secundarios alucinantes y con una trama ligeramente basica que da un vuelco de más de 180 grados..



Puntuación:




No hay comentarios:

Publicar un comentario